ACTIVIDAD N° 18:
Y LLEGAMOS AL FINAL , TE DEJO ESTA
ACTIVIDAD PARA QUE LA HAGAS SI QUERES
O CUANDO QUIERAS . NO TE OLVIDES DE
GUARDAR MUY BIEN LA CARPETA.
https://youtu.be/Jb0ul_74vgE
https://youtu.be/KVY5eZu_z9Y
ACTIVIDAD N°17
FECHA 16/11
https://youtu.be/3jz8XdVE2Owhttps://youtu.be/6wu8kjMm7us
https://youtu.be/lupKMG-_s9M
ACTIVIDAD N°16
FECHA 02/11
JUGAMOS
CON LA TRADICIÓN Y CON LA CLASE DE
MÚSICA
VEMOS LOS VIDEOS
https://youtu.be/06pzekk1e0M
https://youtu.be/26ZVCv_sKRQ
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES.
¡HOLA! ¿SE ME OCURRIÓ ESTE DIBUJO, LO INTENTAMOS?
LA SEÑO EVANGELINA ME MOSTRÓ LO QUE ESTÁN TRABAJANDO CON ELLA.
Y ENCONTRÉ ESTO EN LA CLASE DE MÚSICA:
¿VOS TAMBIÉN LO VISTE? ¿Y LO HICISTE? BUENO DESPUÉS QUE LO TERMINES, PODEMOS HACER EL TRABAJO DE PLÁSTICA.
CON TODAS LAS PALABRITAS QUE ENCONTRASTE EN ESE ACRÓSTICO
TENEMOS QUE ARMAR UN DIBUJO ¡DALE!
SOLO TENEMOS QUE TENER EN CUENTA ESTOS DETALLES:
- USAR CORRECTAMENTE LAS FIBRAS Y LOS LÁPICES.
- USAR LA GOMA CON MUCHA PRECAUCIÓN.
- USAR TODO EL ESPACIO, CON COSAS QUE ESTÁN LEJOS Y OTRAS QUE ESTÁN
CERCA.
- TIENE QUE HABER PERSONAS, ANIMALES Y PLANTAS.
Y CUANDO TERMINES ME LO MANDÁS ¿SÍ? VOS SABÉS CÓMO ESPERO YO TUS TRABAJOS.
ACTIVIDAD N°15:
FECHA:19/10
TODO EN FAMILIA
https://youtu.be/OquLStuPJs8
Te recuerdo mi correo :srtasusanaplastica@gmail.com.
ACTIVIDAD N° 14
FECHA 05/10
LE
PONEMOS FORMA A LAS PALABRAS
Vemos el video.
DESARROLLO DE LA CLASE
Vas a escuchar muy bien el relato (si es necesario hacelo más de una vez).
Lo harás con los ojos cerraditos… irás imaginando cómo son las cosas
que van apareciendo, escucharás los ruidos, imaginarás los colores que le pondrías…
Ahora a tratar de dibujar lo que escuchaste. ¿Te animás? Seguro que sí.
Ahora usando lápices, fibras, pinturas y muchas ganas, vas a ponerle
imágenes al relato.
Vamos a recordar todo lo que aprendimos sobre los paisajes y
cómo pintar
despacio y sin rayar.
Cuando tu paisaje esté listo y mis palabras ya tengan formas, me lo mandás
y yo lo disfruto desde casa.
Mi correo
ACTIVIDAD N°13
FECHA 21 /09
TRABAJAMOS SOLO CON PAPELES
https://youtu.be/rzBOA0K0kHU
DESARROLLO DE LA CLASE:
MIRAR ESTOS DIBUJOSY DESPUÉS PENSAR QUÉ ES LO QUE TIENEN EN COMÚN.
TAMBIÉN SE PUEDEN HACER
TRABAJOS ARTÍSTICOS DE MUCHA CALIDAD CON ESTA TÉCNICA. OBSERVAR:
¡QUÉ BELLEZADE TRABAJOS!¿NO?
LA SIGUIENTE ACTIVIDAD ESTÁ
REALIZADA CON PEDACITOS DE OTROS TRABAJOS, Y ES DE UN NIÑO DE 12 AÑOS:
AHORA
A REALIZAR EL TRABAJOS CON PAPELES :
1) BUSCA
TODO TIPO DE PAPELES QUE ENCUENTRES EN TU CASA, HASTA AQUELLOS QUE VES DIFÍCILES
PARA TRABAJAR.
2) UNA
VEZ QUE HAYAS RECOLECTADO TODOS LOS PAPELES CON LOS CUALES VAS A TRABAJAR, MIRA
LA VARIEDAD OBTENIDA Y EN BASE A ESO HAZ UN DISEÑO.
3) ¡AHORA
A TRABAJAR!USANDO SOLAMENTE PAPEL Y PEGAMENTO.
RECUERDA: EL PAPEL SE PUEDE
CORTAR O TROZAR.
AL TERMINAR EL TRABAJO COMPARTIRLO CONMIGO QUE YA QUIERO VERLO.
MI CORREO…………srtasusanaplastica@gmail.com.
ACTIVIDAD N°12
FECHA 31/08
SEMBRAMOS FLORES EN NUESTRA HOJA
Miramos el video
Desarrollo de la clase
¡Hola! Hoy vamos a hacer que nuestra hoja florezca, y para eso vamos a usar papel de cocina
o papel higiénico, y vamos a hacer tirita enrolladas ,
porque eso va a ser como nuestro lápiz. Primero vamos a dibujar con la plasticola y luego iremos
pegando el hilo de papel.
El tema va ser la PRIMAVERA.
TE PUEDE QUEDAR ASÍ, PERO SIEMPRE RECORDÁ QUE VOS
TENES LA LIBERTAD DE HACER “TU PRIMAVERA”.
DESPUÉS LE PONEMOS COLOR…
TAMBIÉN PODÉS HACERLO SOBRE HOJAS DE COLORES
¿VISTE TODAS LAS POSIBILIDADES QUE TENES? Y PODÉS JUGAR CON TODAS ELLAS,
Y CUANDO TERMINES TU OBRA DE LA PRIMAVERA, ME LA MANDÁS PARA QUE YO PUEDA VERLA.
TE RECUERDO MI CORREO srtasusanaplastica@gmail.com.
ACTIVIDAD N°11: JUGAMOS!!!!
FECHA 19/08
DESARROLLO DE LA CLASE.
Mirá estos cuadros:
¿Viste qué lindos son?
Ahora vamos a hacer nosotros un
cuadro como estos, para eso necesitamos unos materiales muy sencillos, te paso
la lista.
1)
Hoja, o
cartón.
2)
Cintas
3)
Pinturas
4)
Fibras y
lápices de colores.
5)
Pinceles.
6)
Y muchas
ganas de trabajar y alegría.
EMPEZAMOS:
1- Tomamos la hoja y la cruzamos con cintas sin apretar tanto porque después tenemos que sacarla2-Después lo pintamos, pero
pintamos toda la hoja con los colores que más te gusten usando pinturas o con
lápices.
Después sacamos las cintas y
tenemos nuestro cuadro.
¡YA TENEMOS NUESTROS CUADRO PARA
ARMAR UN MUSEO DE ARTE!
ACORDATE DE SACARLE UNA FOTO Y
MOSTRÁRMELO, TE RECUERDO EL CORREO:
ESTOY PARA LO QUE NECESITES
ACTIVIDAD N° 10
HISTORIETA
FECHA
29/07
Hola ,
este trabajo lo vamos a realizar junto con la srta. Mariana.
La seño
Mariana me contó que realizaron un texto , en el área de lengua.
Y ahora
vamos a tratar de transformar ese texto en una historieta, Querés??
Pero para
eso vamos a repasar lo que ya sabemos de historieta que fuimos aprendiendo
todos estos años .
Empezamos????
Sabes qué
es una historieta???
Relato o historia explicada mediante
viñetas o recuadros que contienen ilustraciones y en el que algunas o todas las
viñetas pueden contener un texto más o menos breve.
-Esta
historieta tiene que tener un personaje, que es el importante en la historia y
cómo lo creamos? Teniendo en cuenta nuestro texto y lo que aprendimos de
caricatura lo recordás??clase N°6.
y dentro
de esos cuadros es donde se dibuja y se escribe, y así transcurre la historia.
Pero cómo
la vas ir dibujando dentro de esos
cuadro? Por medio de distintos planos .
PLANO DETALLE.
cuando se
dibuja un detalle de lo que esta pasando.
PRIMER PLANO O PLANO ROSTROS.
Cuando
muestro la cara solamente de los personajes.
con alguna
expresión determinada.
PLANO MEDIO Y PLANO AMERICANO
De la
cintura para arriba. De
las rodillas para arriba.
Y ya se
puede percibir un poco de detalles del fondo .
PLANO GENERAL
Es el que
se usa para ubicarnos en el lugar de la historia y generalmente se ubica al
comienzo o al final de la historia.
Y una vez
que tenemos el dibujo como la vamos a pintar?
Puede ser
en blanco y negro o con colores, pero siempre se rebordea los dibujo con una
línea negra que se llama BANDA DE AISLAMIENTO para destacar los personajes del
fondo.
Y cómo hablan los personajes?? No siempre es necesario que hablen, pero si lo hacen lo hacen a través de globos que se llaman viñetas y allí adentro donde se escribe, y pueden hablar , pensar , susurrar o gritar con diferentes tipos de globos.
Y se mueven las historietas???? Los dibujos siempre son estáticos, quietos, pero podemos usar diferentes recursos mediante el dibujo para que parezca que se mueven, mirá…
Y los ruidos??? Se llaman onomatopeyas y hacen que todo suene, como una bomba, un beso o una risa.
Y el título??? ES ALGO MUY IMPORTANTE Y TIENE QUE SER IMPACTANTE PARA LLAMAR LA ATENCIÓN Y QUE TODOS QUIERAN VER NUESTRA HISTORIETA.
Todas estas son las características de la historietas, podes seguir investigando por Internet o mirar las historietas que tengas en tu casa, y cuando estés listo te poner a crear la tuya con el texto que hiciste con la seño Mariarna, te animás???
Claro que sí!!!!, mientras la haces si tenes duda consúlteme lo que quieras , y cuando la terminas me la mandas,
Recordás mi correo
BESITOSSSSSSSS.
HOLA
1) Pongo el trabajo anterior ( del rostro de frente )al lado de mi hoja nueva lista
El rostro de perfil tiene las mismas divisiones que de frente, se divide en 2 en vertical y en cuatro en horizontal. Se ubica la parte del cráneo arriba y el mentón debajo de un lado y del otro de la línea que divide la cara
Y luego comienzo a dibujar frente, nariz, boca, ojos, oreja y cabello, en las mismas divisiones que están en el rostro de frente, pero se ven diferentes, por ejemplo, la nariz se ve una sola parte, el ojo uno solo, la boca se ven de costado y la oreja se ve entera
RECUERDA ALGO MUY IMPORTATE… NO ES FÁCIL Y NO ES UNA CARRERA. ME TOMO MI TIEMPO Y NADIE SE EQUIVOCA, TODOS ESTAMOS APRENDIENDO, Y TODO SALE MÁS FÁCIL SI LE PONEMOS GANAS Y AMOR.
ACTIVIDAD N° 8
ACTIVIDAD N°7:REBATIMIENTO Y RECORTE DE PAPEL
- podes usar cualquier masa para modelar.
- podes hacer una masa casera. www,parentsplace.mx (hay un montón de recetas)
-podes cortar un cartón circular de 25 cm. de diámetro y realizar el dibujo que más te guste. SI VAS A REALIZAR ESTA OPCIÓN TENES QUE TERMINAR EL TRABAJO, CON LÁPIZ COLOR, FIBRAS PAPELES Y TODO LO QUE TENGAS EN CASA.
Recordar que sea cualquiera la opción elegida,, llevar a la escuela cuando no volvamos a ver.
Ahora a trabajar.!!!!!!!

si me querés mostrar tus trabajos o preguntarme lo que quieras te dejo mi correo srtasusanaplastica@gmail.com SI QUERéS DIVIDIRLO PARA DIBUJAR PODéS, ACORDATE QUE CADA PORCIÓN TIENE QUE SER IGUAL UNa DE OTRa
ACTIVIDAD N° 4





































